Anna Karenina
Título Original: нна Карéнина
Autor: León Tolstoi
Año de Publicación: 1877
Idioma Original: Idioma Ruso
Géneros: Novela
Este libro narra el desarrollo de dos amores que se desenvuelven en paralelo. Ana Karenina, mujer de la alta sociedad enamorada del joven oficial Vronski, abandona a su esposo y a su hijo para seguir a su amante. Este personaje femenino, que se perfila en su doble condición de madre y esposa no duda en anteponer sus sentimientos de amor a toda otra consideración social. Ana buscará una salida desesperada para huir de la tragedia que la oprime.
Esta obra desde el primer momento que la leí me maravilló, me dejó perplejo. Lo recomiendo a todos los amantes de la lectura dramática , es un libro lleno de tragedias, pasiones, impotencias,controversias amorosas, engaños. Leerla será un placer, no se arrepentirán, los dejará anonadados. Además es considerado uno de los clásicos universales, lo cual hace referencia de lo increíble que es.
Esta novela se proyecta a nuestra realidad, ya que Ana Karenina representa a la mujer u hombre que tiene dos vidas paralelas, con conflictos y amarguras por no saber cual elegir, termina con un final trágico.
La fuerza y riqueza de las descripciones, la penetración psicológica, la realidad que proyecta y más que nada la alta lección moral que se desprende de ella, forman un conjunto de tanta belleza y grandiosidad, que con mucha razón es considerada una las novelas más acabadas y grandes otorgadas por el genio del hombre. Esta obra ha sido llevada al cine en el año 2012, demostrando que es una de las libros de mayor intensidad dramática.
León Tolstoi es considerado en Rusia como el máximo representante de la literatura nacional, extendió su influencia a la literatura mundial. Sus más famosas obras son Guerra y Paz y Ana Karenina,y son tenidas como la cúspide del realismo. Sus ideas sobre la «no violencia activa», expresadas en libros como El reino de Dios está en vosotros, tuvieron un profundo impacto en grandes personajes como Ganghi y Martin Luther King.